GESVICAN participa en el proyecto europeo Sudoe Energy Push (Efficient Energy for Public Social Housing) que busca mejorar la eficiencia energética de las viviendas sociales y combatir la pobreza energética de los sectores de población más vulnerables.
Los trabajos giran en torno a una solución que permita combinar y optimizar la metodología BIM (Building Information Modeling), los principios NZEB (Nearly Zero Energy Buildings), referidos a los edificios con consumo de energía casi nulo para el mantenimiento de las condiciones ideales de temperatura, y el uso de energías renovables innovadoras.
El proyecto, aplicará las innovaciones energéticas en un edificio de viviendas de GESVICAN, que servirá de proyecto piloto para analizar la eficacia de las medidas previstas. La Universidad de Cantabria, a través del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, socio también del proyecto, aportará el desarrollo de la tecnología de la pila alimentada por hidrógeno.

El objetivo principal del proyecto es concienciar del doble beneficio que supone mejorar el comportamiento térmico de los edificios, por una parte, al reducir los consumos y emisiones, y por otra, al mejorar el confort en el ambiente interior de la vivienda.
Con un plazo de ejecución de 36 meses, Sudoe Energy Push dispone de un presupuesto inicial de 1.849.943 euros, de los que el 75% será financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Además, en la iniciativa participarán entidades de otras regiones españolas, francesas y portuguesas, formando un consorcio de carácter multidisciplinar, en el que figuran la Agencia de Vivienda de Andalucía, el Centro Tecnológico de Medio Ambiente de la Región de Murcia, la Agencia Nacional de Energía de Portugal, la Universidad de Oporto, la Agencia de Energía de Burdeos y la Girond, así como las empresas francesas TIPEE y CARBONE, especialistas en arquitectura ecológica.